
SOLUCIONES ECOLÓGICAS PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL AGUA
EN TEPOZTLÁN
y gran parte del país NO depender de redes de agua potable, pozos y pipas, así cómo evitar desechar aguas grises y negras al subsuelo o al drenaje es posible y necesario para evitar contribuir negativamente al desarrollo comunitario, evitar generar descontento y combatir la violencia social.
¿Es lógico y sustentable distribuir agua a través de intrincadas redes siempre frágiles e insuficientes?
¿Es lógico y sustentable distribuir agua en pipas en asentamientos humanos de montaña extrayendo el líquido de pozos ubicados en valles y planicies?


MISIÓN:
Bajar la dependencia
del vital líquido de la red pública de agua.
Asegurar la calidad
y promover la autosuficiencia hídrica,
doméstica y comercial.
SOMOS PROFESIONALES,
TÉCNICOS, ESPECIALISTAS
Y PROVEEDORES
DE SOLUCIONES
PARA:
ELIMINAR O DISMINUIR la dependencia de redes, pozos y pipas de agua.
EFICIENTIZAR el consumo de agua a nivel doméstico y comercial.
ASEGURAR la calidad del agua (filtración, potabilización y purificación).
REUSAR agua en ciclo continuo (bañarse, cocinar, lavar, limpiar siempre con la misma agua).
PROMOVER el reuso y evitar la descarga de aguas grises y negras al subsuelo o a drenajes.



CAPTACIÓN PLUVIAL
Dejar de depender de la red de agua potable
y de la disponibilidad de las pipas es posible
con un adecuado sistema de captación pluvial.
ALMACENAMIENTO Y POTABILIZACIÓN.
Puedes disponer de las cantidades necesarias de agua
y de la mejor calidad, para los servicios de consumo y de higiene
REGRESAR
a tu tinaco o cisterna,
O UTILIZAR
para riego las aguas que generas en la regadera, lavabo y lavadora, es una realidad, implementando el tratamiento adecuado.

APROVECHAR
las aguas que se generan en el WC, para riego de tu jardin, se puede, si le das el tratamiento óptimo.
UN JARDÍN INTELIGENTE
de gran belleza paisajística con biota conformada en diferentes capas por plantas nativas endémicas y regionales que atraen a la vida silvestre local, plantas que ocupan poco agua, buscando la optimización del uso del agua.