El agua de lluvia no es potable
El agua de lluvia no es segura para el consumo humano y no es potable en ningún lugar del planeta por su alto nivel de químicos tóxicos derivadas de las actividades humanas. Las precipitaciones remueven partículas y gases, por lo que debe evitarse su ingesta; podría contener microorganismos y metales pesados. Además de microorganismos, elementos como aluminio, cadmio, plomo, zinc, mercurio, arsénico y níquel, entre otros, y que la hacen no apta para el consumo humano, reveló un estudio del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA)» Gaceta UNAM.

¿Qué bacterias contiene el agua de lluvia?
La principal especie de estas bacterias es Pseudomonas syringae. Este microorganismo tiene una proteína en su superficie con una gran afinidad por el agua, que facilita la formación de cristales de hielo a temperaturas no demasiado bajas.

En cuanto a los elementos químicos, las precipitaciones pluviales contienen óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, que al reaccionar con el agua forman ácido nítrico y ácido sulfúrico, que dan origen a la llamada lluvia ácida. “Algunos de los metales pesados que se encontraron en el agua de lluvia son aluminio, cadmio, cromo, vanadio, plomo, zinc, manganeso, hierro, mercurio, así como arsénico, rodio, paladio, rubidio y níquel, algunos de éstos muy evidentes por provenir de las gasolinas y de los convertidores catalíticos”
«Debido a estos contenidos, el agua de lluvia sólo puede ser utilizada para tareas como lavar automóviles, algunos tipos de ropa o para riego, pero no para consumo humano; para ello se requiere de procesos complejos de filtración y someterla a lámparas de ozono para eliminar microorganismos.»