¿Beber Agua de Lluvia sin Tratar es Seguro para la Salud?

En la conferencia ¿Beber Agua de Lluvia sin Tratar es Seguro para la Salud?, la universitaria Rocío García Martínez, investigadora del Grupo Aerosoles Atmosféricos del CCA, explicó que mediante un proyecto que ella encabeza, se dieron a la tarea de evaluar esa agua para conocer su calidad y las posibilidades de consumo humano directo.

En esta labor consideraron parámetros como: sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, coliformes totales, coliformes fecales, conductividad eléctrica, pH, sulfato, nitrato, cloruro y sodio (incluidos en la norma de calidad de agua potable de México NOM-127- SSA1-1994). Los resultados de los análisis fueron positivos para los contaminantes en la mayoría de los casos.

Una de las conclusiones fue que debido a estos contenidos, el agua de lluvia sólo puede ser utilizada para tareas como lavar automóviles, algunos tipos de ropa o para riego, pero no para consumo humano; para ello se requiere de procesos complejos de filtración y someterla a lámparas de ozono para eliminar microorganismos.

Bacterias y elementos químicos

“Las primeras lluvias de la temporada son importantes porque limpian la atmósfera, pero si tenemos dos días de precipitaciones, y tres o cuatro no, el aire estará de nuevo contaminado con humo y metales pesados.”

Tras un aguacero, comúnmente la gente enferma, pero no sólo por la empapada, sino también porque en ese líquido hay bacterias y elementos químicos dañinos para la salud, que ingresan a nuestro organismo de manera dérmica o por ingesta, apuntó García Martínez.

Las enfermedades más comunes son las de tipo respiratorio, causadas por los cambios de clima y la proliferación de microorganismos.

Además, finalizó la especialista, cuando la lluvia es acompañada de truenos, éstos irradian amoniaco que, aunado a la radiación y a las condiciones atmosféricas, se convierte en amonio.

Fuente: Gaceta UNAM

Scroll al inicio